Hemos constatado que, para optimizar la economía del hogar, hay numerosos pequeños hábitos que se pueden incorporar en nuestra rutina diaria y que nos permiten ahorrar dinero. Muchos de estos actos suelen pasar desapercibidos, y un gran ejemplo es el potencial que se puede aprovechar al reutilizar el agua proveniente de la cocción de papas.
Este líquido, que comúnmente se tira por el fregadero, es un recurso valioso cuyo uso es desconocido por muchas personas. Si has cocido papas, no te deshagas del agua residual, ya que es un verdadero tesoro repleto de posibilidades.
5 usos prácticos del agua de cocción de papas
El agua que queda después de hervir papas ofrece múltiples aplicaciones. Este tubérculo es un alimento accesible y altamente nutritivo, tanto que, según el sitio web MundoAgro de Chile, posee propiedades medicinales, usos tópicos y beneficios energéticos.
Sin embargo, las posibilidades no terminan ahí. Cada vez que cocines este tubérculo, tendrás una excelente oportunidad de darle un nuevo uso que beneficiará tu situación económica. Al igual que el agua que sobra de cocer pasta o el aquafaba de las conservas de legumbres, el líquido sobrante de las papas es un aliado increíble para diversas tareas domésticas. A continuación, te presentamos cinco maneras de aprovecharlo eficazmente.
1. Como bebida habitual
Esto se debe a que ayuda a disolver cálculos renales. Además, contiene importantes compuestos fenólicos que le confieren propiedades antioxidantes beneficiosas para la salud.
2. Para nutrir las plantas
Durante la cocción de las papas en agua abundante, se liberan varios de sus nutrientes esenciales al líquido. Estos minerales presentes en el agua de cocción son ideales para nutrir las plantas de tu jardín, balcón o interiores. Recuerda no añadir sal durante la cocción, ya que podría perjudicar a tus plantas.
3. Repelente natural
Además, puedes emplear el agua de cocción de papas como repelente natural contra pulgones y otras plagas. Al hervir las papas con su cáscara, el líquido contiene solanina, un componente que actúa como pesticida biológico, ayudando a mantener tus plantas libres de plagas de manera ecológica.
4. Limpiador natural
Otra forma práctica de usar el agua de cocción es como desengrasante y limpiador natural para cañerías. Gracias al almidón que posee, este líquido actúa como disolvente de grasa. Para desatascar una tubería, vierte el agua caliente; la combinación de su temperatura y el almidón facilitará el proceso.
5. Limpiar cristal
Finalmente, puedes limpiar objetos de cristal utilizando el agua fría de cocción. Simplemente, humedece un paño con este líquido, frótalo sobre las superficies de cristal y retira los residuos con un trapo de microfibra humedecido en agua limpia. Este método también es útil para los cristales del automóvil, ya que el almidón ayuda a repeler la humedad.
Como puedes ver, reutilizar el agua de cocción de papas tiene múltiples aplicaciones y además puede contribuir a ahorrar unos euros al evitar la compra de ciertos productos específicos que este líquido puede reemplazar.
