Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Móvil

    Navegando la Evasión Laboral de la Generación Z: Estrategias para Conectar y Retener Talento Joven

    Image from Shutterstock

    Durante la administración de Steve Jobs en Apple, un encuentro fortuito en un ascensor podía transformar radicalmente tu carrera profesional. Michael Dhuey, uno de los ingenieros involucrados en el desarrollo del hardware del iPod original, señaló: “La gente temía encontrarse con Jobs en el ascensor. Si empezabas en la cuarta planta, debías haberlo impresionado antes de llegar a la primera”.

    No se trataba de una exageración: Jobs tenía la capacidad de recordar tanto los éxitos como los fracasos de su equipo. La ansiedad generada era tal que los empleados de Apple practicaban sus preguntas para cuando se encontraban con el líder en ese corto trayecto. Una pregunta bien formulada podría salvar una carrera, mientras que una respuesta insípida podía resultar en su ruina.

    Una Generación Z radicalmente distinta a la era de Jobs

    Cuarenta años después, el panorama laboral ha evolucionado de maneras que ni siquiera el visionario de Cupertino podría haber imaginado. Según un reciente estudio de PapersOwl, que consultó a 2,000 jóvenes de entre 18 y 34 años, el 95% de la Generación Z aprueba eludir las normas laborales convencionales. Las cifras son impactantes:

    • 34% se marcha antes del trabajo sin remordimientos
    • 27% finge estar enfermo para obtener días libres
    • 11% exagera sus horas en el registro de tiempo
    • 40% realiza “coffee badging” (fichar solo para ir por café y desaparecer)

    Las “vacaciones silenciosas” son una conducta que sin duda habría indignado a Steve Jobs. Estas prácticas se han diversificado con el tiempo y Apple implementa medidas para prevenirlas. El 51% de los jóvenes ha admitido haberlas practicado entre una y tres veces en el último año, y el 40% de los millennials y de la Generación Z ha simulado estar trabajando cuando realmente estaba disfrutando días libres no autorizados. Imagínate recibir una llamada de Steve Jobs y tener que confesar que no estás en la oficina. Su insistencia llegaba a ser notable; podía llamar hasta seis veces en un solo día.

    Asimismo, Steve Jobs representaba mucho más que un jefe implacable. Su férreo compromiso dejó huellas indelebles en sus empleados, tanto de forma positiva como negativa. A continuación, compartimos algunas anécdotas que ilustran su estilo de liderazgo.

    Steve Jobs En Un Ascensor

    Despedir a una empleada cinco veces:

    Andrea Cunningham, una publicista clave en el lanzamiento del Macintosh en 1984, fue despedida hasta cinco veces por Steve Jobs. En una ocasión, incluso se negó a pagarle 35,000 dólares, alegando que su trabajo era “horroroso”. Sin embargo, Cunningham utilizó su red de contactos para presionarlo: “Recibo entre 30 y 40 llamadas semanales preguntándome qué tipo de jefe eres”. Tras escuchar esto, Steve Jobs le escribió un cheque al instante… y la volvió a contratar.

    Stevejobs Film 02
    Andrea Cunningham y Steve Jobs en la película sobre el fundador de Apple

    Despidos masivos para salvar la empresa

    Cuando Jobs regresó a Apple en 1997, llevó a cabo despidos masivos y simplificó considerablemente las líneas de productos para rescatar a la compañía de la crisis financiera. Su objetivo era claro: deseaba trabajar únicamente con los mejores talentos.

    Comentarios directos pero productivos

    Frases como “Tu trabajo es una porquería” eran habituales cuando Jobs consideraba que alguien no se esforzaba lo suficiente. Aunque esto resultaba destructivo para algunos empleados, otros afirmaron que esta presión les permitió crecer en su desarrollo profesional.

    La dura realidad del cambio en la Generación Z

    La diferencia es notable: hemos pasado de temer decepcionar al jefe en un ascensor a evadir responsabilidades en la oficina. La Generación Z demanda cambios. El antiguo enfoque de Jobs contrasta con las expectativas de la juventud actual, reflejando una transformación significativa en la sociedad. Es cierto que el estilo de Jobs, que podía despedir a alguien por un breve trayecto en el ascensor, es visto como inaceptable hoy en día, pero tampoco es acertado ignorar el compromiso de la Generación Z.

    La incómoda realidad es que los jóvenes han sido testigos del desmoronamiento del contrato social laboral: ya no existe una promesa clara de que el esfuerzo será recompensado como en la época de Jobs. En un entorno donde el alquiler puede consumir gran parte del salario y la estabilidad laboral se siente como un espejismo, no es sorprendente que el trabajo haya perdido su atractivo como motivación.


    Ninguno de los dos extremos es ideal: vivir con el miedo de encontrarte con tu jefe en el ascensor no es sostenible, al igual que considerar aceptable engañar a la empresa que te ha contratado. El legado de Jobs nos enseñó a “pensar diferente”; quizás ahora sea momento de aprender a “trabajar diferente”.

    Steve Jobs Generacion Z

    La transformación de la misma Apple

    La propia Apple, donde los empleados intentaban evitar cruzarse o comer con Jobs en el ascensor, ha cambiado radicalmente bajo el liderazgo de Tim Cook. Por ejemplo, los trabajadores de oficina ahora tienen la opción de teletrabajar un par de días a la semana, una de las principales demandas de la Generación Z. Tim Cook ha admitido que suele trabajar desde casa los viernes, dado que el Apple Park está casi vacío esos días.


    Aunque hoy sería complicado justificar muchas de las prácticas laborales de Steve Jobs, su legado sigue siendo una enseñanza sobre compromiso e innovación. Como se suele decir, “ni tanto, ni tan calvo”. La Apple actual refleja bien este equilibrio, pero existe un reto: no todas las empresas adoptan el modelo de Apple, ni todos los jóvenes de la Generación Z están listos para trabajar en organizaciones como la suya.

     

    You May Also Like

    Móvil

    No importa si se trata de un iPhone o un Android, en el ámbito de la fotografía móvil, uno de los modos que implica...

    Móvil

    Los audífonos constituyen uno de los accesorios más populares para los usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo. Son muchos los que disfrutan...

    Computadora

    La enseñanza de un lenguaje de codificación está empezando a ser considerada tan esencial como aprender otro idioma, como el inglés o el francés....

    Computadora

    Quedarse sin espacio en el iPhone es, junto con quedarse sin carga, uno de los problemas del siglo XXI. Por suerte, existen muchas maneras...