Hace algunas semanas, mientras trabajaba en un artículo sobre las aplicaciones más populares entre la Generación Z, me encontré con un par de apps que eran desconocidas para mí, a pesar de que muchas otras, como Shein o TikTok, ya me resultaban familiares. Una de ellas es Gauth, una app impulsada por inteligencia artificial que se dedica a resolver problemas académicos, mientras que la otra se asemeja a el TikTok de las telenovelas. Decidí descargarla para probarla y no me he arrepentido en lo más mínimo.
He dejado de perder el tiempo en Instagram y TikTok: ahora utilizo Shortmax
Es fundamental hacer una breve introducción: Shortmax no es una aplicación para informarte ni para seguir a tus contactos, sino más bien para entretenerte con cortometrajes. Nadie se llevará un Zinebi de la experiencia, pero cumple su función de ofrecer diversión sin complicaciones.
Luego de instalarla gratuitamente en mi móvil (disponible para Android en Google Play Store y para iOS en App Store), la utilicé sin necesidad de hacer un registro, aunque definitivamente merece la pena crear una cuenta para disfrutar de una experiencia más personalizada. Aunque puedes usarla sin costo, si optas por una suscripción, te liberas de la publicidad, accedes a mejor calidad de imagen y a contenido ilimitado, dado que algunos episodios están restringidos. No obstante, ofrece una especie de recompensas a través de un sistema de gamificación si inicias sesión con regularidad y realizas ciertas acciones.
Aparte de seguirme informando a través de Bluesky o mi feed de medios, solía dedicar muchos momentos del día a revisar historias en Instagram o TikTok, pero Shortmax se aleja del contenido de influencers y temas variados (en mi caso, gastronomía, pádel y mascotas) para enfocarse en cortometrajes de múltiples géneros, incluyendo comedia, suspense y animación. Sin embargo, los dramas y las telenovelas asiáticas predominan en episodios de corta duración.
Su estilo recuerda a TikTok y de hecho la interfaz de visualización es casi idéntica
El contenido se visualiza en pantalla completa y, en la parte inferior derecha, están las opciones para agregar a favoritos, visualizar la lista de episodios y compartir. También puedes ajustar la calidad de imagen (hasta 1080p), la velocidad de reproducción y el modo de pantalla. La verdad es que son cortos, sin mucha profundidad, así que no se requiere una concentración total y puedes acelerarlos sin inconvenientes.
Al terminar un vídeo, puedes deslizar hacia arriba para recibir recomendaciones de contenido que podrían interesarte según tu algoritmo. A medida que consumes más vídeos, guardas tus favoritos y omites otros, el algoritmo se adapta y mejora en su capacidad de ofrecerte sugerencias más acertadas basadas en tus preferencias. Además, hay una sección de contenido más visto, ideal para quienes recién comienzan.
No se trata de los vídeos más elaborados desde un punto de vista cinematográfico, pero la variedad es amplia y, además de entretenerme, me permite explorar otros aspectos culturales o adentrarme en nuevos géneros. Con la adición de nuevos vídeos a diario, la monotonía es casi imposible. En la pantalla principal, puedes filtrar, utilizar el buscador o navegar por contenido destacado.
Para mí, su mayor inconveniente es que si mantienes las notificaciones activas, puedes sentirte abrumado, pues ha sido diseñada para que regreses con frecuencia y descubras novedades (que aparecen con regularidad) o nuevos episodios de las series que sigues. Sin embargo, hay una solución sencilla: puedes desactivar las notificaciones o ajustar su configuración para limitar su frecuencia.
