Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Casa Inteligente

    ¿Es mejor dejar la bombilla encendida todo el día o apagarla y encenderla a menudo? Descubre la verdad sobre el ahorro energético.

    Image from Shutterstock

    Al analizar el consumo eléctrico en los hogares, se observa que múltiples dispositivos influyen en el aumento mensual de la factura de la electricidad. Entre estos, la iluminación es crucial.

    Según datos proporcionados por Endesa, “la luz representa aproximadamente el 20% del gasto energético en la mayoría de los hogares españoles“. La diversidad de bombillas y sistemas de iluminación puede generar dudas sobre el uso más eficiente. ¿Es mejor mantener una bombilla encendida o apagarla cuando no se necesita? Estas son las sugerencias que brinda la empresa energética.

    Apagar siempre suele ser lo más adecuado

    Pexels Pavel Danilyuk 7938068

    Esta es una interrogante común en la mente de muchos. La decisión de dejar una bombilla encendida o apagarla durante breves momentos puede impactar la factura de luz. Es importante destacar que esta cuestión tiene matices.

    La respuesta varía según el tipo de bombilla que se esté usando y la duración de cada encendido y apagado.

    Generalmente, para las bombillas más tradicionales, como las incandescentes y las fluorescentes compactas (CFL), dejarlas encendidas durante períodos prolongados suele ser la opción más eficiente y puede contribuir a extender su vida útil.

    Por otro lado, las bombillas LED son altamente eficientes y soportan bien los ciclos de encendido y apagado. Puedes apagarlas sin problemas, incluso si es por un corto período, para ahorrar energía sin comprometer su durabilidad.


    Endesa

    Esto que hemos abordado es un mito generalizado que ha circulado hasta este momento. Desde la compañía energética afirman que “el pico de consumo al encender una bombilla no es tan significativo como para justificar dejarla encendida, aunque sea por unos minutos“.

    Dejar una bombilla encendida indefinidamente con el fin de reducir el consumo es un mito. La única excepción serían las bombillas fluorescentes compactas (CFL) y las incandescentes, pero el motivo no se relaciona con el consumo, sino con su duración.

    Esto se debe a que estos tipos de iluminación se desgastan más rápidamente si se apagan y prenden con frecuencia. En esos casos, su uso constante puede contribuir a alargar su vida útil, aunque no ello implica un menor gasto energético.

    Si te ausentas por poco tiempo, no es recomendable apagar estas luces, ya que cada vez que las enciendes hay un desgaste

    En el caso de las bombillas fluorescentes compactas y las incandescentes, el encendido y apagado repetido puede afectar su longevidad. Estos tipos de iluminación son más eficientes si se mantienen encendidos durante un período más extenso. Si se apagan por unos minutos, el impacto sobre su durabilidad será reducido, aunque un uso frecuente de encendido y apagado podría acortar su vida útil considerablemente.

    A pesar de lo anterior, dejando de lado la iluminación fluorescente, las bombillas LED se han vuelto las más utilizadas en los hogares actuales y son la opción más eficiente. En menor medida, se siguen usando luces halógenas, aunque su uso ha decaído debido a su mayor consumo de energía.

    En cuanto a las bombillas LED, encenderlas y apagarlas de manera frecuente no repercute de forma significativa en su duración. Estos dispositivos son muy eficientes y están diseñados para soportar numerosos ciclos de encendido y apagado sin ningún daño.

    Puedes apagar una bombilla LED siempre que lo necesites, incluso durante momentos cortos, sin temor a comprometer su longevidad. Si en tu hogar utilizas este tipo de iluminación, puedes encenderlas y apagarlas sin miedo a afectar su vida útil. A pesar de su bajo consumo energético, apagar las bombillas cuando no son imprescindibles ayudará a disminuir el gasto en la factura de la luz.

    Otros dispositivos son auténticos consumidores ocultos

    Sin embargo, no solo las bombillas son las responsables de un consumo eléctrico persistente. Como se ha señalado, hay varios dispositivos en el hogar que actúan como auténticas sanguijuelas eléctricas, incrementando el consumo sin que lo percibamos. Si no estamos atentos, pueden ocasionar un gasto considerable en la factura mensual.

    Las bombillas son solo una parte del problema, ya que dispositivos como los altavoces conectados permanecen en modo de espera y continúan consumiendo energía para detectar nuestras órdenes (especialmente si hay varios en el hogar). Asimismo, el televisor merece ser desconectado completamente, sobre todo si se trata de un panel OLED, ya que podría sufrir daños.

    La lista de aparatos en modo de espera o “stand by” es amplia: videoconsolas, ventiladores e incluso el router siguen consumiendo energía aunque no se estén utilizando. Desconectarlos por completo cuando no sean necesarios puede generar ahorros significativos en la factura eléctrica.

     

     

    You May Also Like

    Móvil

    No importa si se trata de un iPhone o un Android, en el ámbito de la fotografía móvil, uno de los modos que implica...

    Móvil

    Los audífonos constituyen uno de los accesorios más populares para los usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo. Son muchos los que disfrutan...

    Computadora

    La enseñanza de un lenguaje de codificación está empezando a ser considerada tan esencial como aprender otro idioma, como el inglés o el francés....

    Computadora

    Quedarse sin espacio en el iPhone es, junto con quedarse sin carga, uno de los problemas del siglo XXI. Por suerte, existen muchas maneras...