Si has estado al tanto de las noticias tecnolรณgicas, es probable que te hayas encontrado con la popularidad del Rabbit R1 en algรบn momento. Este dispositivo, catalogado como un “acompaรฑante portรกtil”, tiene como meta cambiar la manera de interactuar con la tecnologรญa, con la irรณnica intenciรณn de eliminar los telรฉfonos inteligentes para siempre.
Con un diseรฑo compacto del tamaรฑo de una mano, el Rabbit R1 utiliza inteligencia artificial para llevar a cabo diversas tareas en nombre de sus usuarios. Sin embargo, lo que comenzรณ como un tema de conversaciรณn en positivo, ahora ha dado un giro negativo.
Uno de los principales problemas identificados es la carencia de funcionalidades bรกsicas, algo que resulta bastante evidente. A pesar de que se prometรญa que el Rabbit R1 simplificarรญa tareas cotidianas, como hacer preguntas sencillas o ejecutar acciones en aplicaciones, en realidad ha resultado ser un fracaso. Y ahora, se suman mรกs dificultades a la situaciรณn.
Un colectivo de desarrolladores conocido como Rabbitude logrรณ acceder al cรณdigo base del Rabbit R1 el 16 de mayo, poniendo al descubierto que la informaciรณn confidencial de los usuarios corre peligro.
Rabbit tenรญa conocimiento de esta situaciรณn, pero no ha tomado medidas para solventarla
Durante el proceso de investigaciรณn llevado a cabo por el equipo de desarrolladores, se han encontrado “varias claves API crรญticas cifradas”, las cuales permiten a cualquier persona acceder a cada respuesta generada por el dispositivo Rabbit R1, incluyendo datos personales de los usuarios. Esto implica que cualquier individuo con acceso a estas claves podrรญa potencialmente revisar informaciรณn delicada.
En resumen, la plataforma Rabbitude indica que las interacciones y soluciones de IA que atraviesan el sistema de procesamiento en la nube de Rabbit, denominado “rabbithole”, no son tan seguras como se habรญa prometido. Habรญa datos de servicios como ElevenLabs โsรญntesis de texto a vozโ, el sistema de sรญntesis de voz de Azure, Yelp โpara valoracionesโ y Google Maps, todos accesibles a travรฉs del dispositivo R1.
En una declaraciรณn a Engadget, Rabbit intentรณ tranquilizar las inquietudes manifestando: “Hasta ahora, no tenemos constancia de filtraciones de datos de ningรบn cliente ni de compromisos en nuestros sistemas. En caso de tener informaciรณn adicional relevante, la compartiremos una vez dispongamos de mรกs detalles”.
En respuesta, la empresa ha actualizado su pรกgina web con una secciรณn dedicada a la investigaciรณn en curso sobre esta falla de seguridad. Sin embargo, hasta el momento parece que no han tomado medidas concretas.