Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Casa Inteligente

    Descubre cómo funciona el RGB LED de Sony y mejora tu experiencia visual.

    Image from Sony

    Mientras los televisores OLED dominan el top of mind de los cinéfilos, la tecnología MiniLED se reinventa con una propuesta revolucionaria: la retroiluminación RGB LED de Sony. Un avance que podría redefinir la guerra de pantallas.

    El dilema actual: MiniLED vs OLED

    Aunque los paneles MiniLED han mejorado en brillo y contraste desde sus inicios, aún luchan contra la percepción de ser “la segunda opción” frente a los OLED (especialmente los QD-OLED de Samsung y los Primary RGB OLED de LG). La razón es simple: los OLED ofrecen negros absolutos y precisión de color inigualable gracias a sus píxeles autoemisivos.

    Pero el MiniLED tiene una baza clave: brillos extremos (hasta 4x superiores a los OLED), cruciales para contenido HDR o ambientes muy iluminados. Sony busca explotar esta ventaja con su nueva tecnología.

    RGB LED: La revolución que prepara Sony

    El Bravia 9, la nueva joya de Sony, integra un sistema de retroiluminación RGB LED que elimina los filtros de color tradicionales. Así funciona:

    • LEDs independientes por color: Cada punto de luz emite rojo, verde o azul puro (no un LED azul + filtros), permitiendo un control milimétrico del color.
    • Precisión sin precedentes: 99% de cobertura DCI-P3 (estándar cine) y 90% en BT.2020, el espacio de color más exigente.
    • Brillo récord: Hasta 4.000 nits (vs. los 1.500-2.000 nits de los OLED actuales).
    • Eficiencia energética: Al evitar filtros, se reduce la pérdida de luz.

    «Queremos que el espectador sienta lo mismo que en una sala de cine», sugiere un ingeniero de Sony bajo anonimato.

    De la idea al mercado: Un camino de dos décadas

    Sony no improvisa: en 2004 lanzó el Qualia 005, un LCD con retroiluminación RGB LED. Sin embargo, las limitaciones técnicas de la época (control de calor, coste) lo condenaron al olvido.

    En 2024, dos avances cambian el juego:

    1. Microcontroladores avanzados: Desarrollados con MediaTek, permiten gestionar miles de LEDs RGB de forma independiente.
    2. Manufactura escalable: La producción en masa comenzará este año, con lanzamiento comercial previsto para 2026.

    La carrera tecnológica se calienta

    Sony no está sola en esta apuesta:

    • Samsung y TCL: Probarán sus propios MiniLED RGB en 2025.
    • Hisense: Promete una versión «más accesible» para finales de 2026.

    Pero la estrategia de Sony es única: en lugar de competir solo en especificaciones, apela a la fidelidad creativa. Bajo el lema «Cinema is coming home», buscan replicar en salas domésticas la intención visual de directores y coloristas.

    ¿Amenaza real para los OLED?

    Ventajas clave del MiniLED RGB

    • Brillo superior para contenido HDR.
    • Sin riesgo de burn-in (quemado de píxeles), común en OLED.
    • Mayor vida útil teórica.

    Desafíos:

    • Coste inicial elevado (se estima un 30% más que un OLED equivalente).
    • Grosor del panel: Los MiniLED RGB son más voluminosos.

    You May Also Like

    Computadora

    La enseñanza de un lenguaje de codificación está empezando a ser considerada tan esencial como aprender otro idioma, como el inglés o el francés....

    Móvil

    No importa si se trata de un iPhone o un Android, en el ámbito de la fotografía móvil, uno de los modos que implica...

    Móvil

    Los audífonos constituyen uno de los accesorios más populares para los usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo. Son muchos los que disfrutan...

    Computadora

    En 2007, resultaba difícil prever que los accesorios serían un mercado fundamental para el iPhone. Al adquirir el primer iPhone original hace 17 años,...