Mucho cuidado la próxima vez que te encuentres ante un parquímetro y veas un código QR que te invita a descargar una aplicación para pagar el estacionamiento desde tu móvil. En el panorama actual, hay estafadores astutos que colocan pegatinas con códigos QR fraudulentos sobre los reales, engañando a los desprevenidos que, sin darse cuenta, pueden caer en su trampa. Esta situación se ha convertido en un problema real, y es fundamental que estemos atentos.
La Policía Nacional, preocupada por el incremento de esta modalidad delictiva, ha lanzado una alerta a través de un vídeo que se ha vuelto viral en redes sociales. En este clip, les advierten a los ciudadanos sobre el riesgo asociado a los parquímetros y ofrecen consejos prácticos para mantenerse a salvo. En uno de los ejemplos que muestran, se pueden ver claramente estos códigos QR falseados pegados encima del original, en un parquímetro de Pozuelo de Alarcón.
El peligro de los QR
La realidad es que, en estos últimos años, nos hemos acostumbrado a escanear códigos QR de una forma casi automática y sin pensarlo. Lo hacemos para acceder a menús de restaurantes, pagar cuentas o conectarnos a redes Wi-Fi. Sin embargo, este comportamiento tan cotidiano es exactamente lo que los estafadores aprovechan: muchos de nosotros no estamos conscientes de que cualquier persona con conocimientos básicos puede crear un código QR que redirija a un sitio web fraudulento, en el cual se solicitan datos sensibles como la información de nuestras tarjetas de crédito.
Este tipo de estafa no es algo nuevo. Recientemente, en una ciudad al sur de Dublín, Irlanda, se reportaron numerosos casos de códigos QR fraudulentos en parquímetros, diseñados para recolectar los datos de tarjetas de crédito de las víctimas que creían estar haciendo un pago legítimo. De manera similar, hace aproximadamente un año y medio, la atención se centró en Madrid, donde sistema de alquiler de bicicletas Bicimad también se vio afectado. En su caso, aparecieron códigos QR trampa en las bicicletas, que al ser escaneados dirigían a los usuarios a plataformas de pago falsas que solicitaban sus datos bancarios.
¿Cómo podemos protegernos de este tipo de engaños?
La Policía Nacional recomienda una simple, pero efectiva, medida: observar detenidamente el código QR antes de escanearlo. Es crucial detectar cualquier signo de manipulación, como esquinas desgastadas o una inclinación inusual del código. Si sientes siquiera un atisbo de duda, lo mejor es evitar escanearlo y buscar manualmente la aplicación a través de la tienda de aplicaciones de tu móvil.
Recuerda, en un mundo digital, donde la comodidad a menudo supera las precauciones, el escepticismo se convierte en nuestra mejor defensa. Es crucial mantenernos informados y ser conscientes de los riesgos que pueden acecharnos en situaciones cotidianas. La seguridad comienza con una atención consciente a los detalles; no te conviertas en una víctima sencilla.
