Apple ha alcanzado un hito significativo en la industria de los smartphones: por primera vez, ha liderado las ventas globales durante el primer trimestre del año. Según estudios de Counterpoint Research, la compañía consiguió un notable 19% de participación en el mercado entre enero y marzo, un logro impulsado en gran medida por la recepción entusiasta del iPhone 16e.
Este momento es especialmente relevante, dado que el primer trimestre había estado históricamente dominado por Samsung, conocido por su serie Galaxy S que ha sido un pilar en su estrategia de ventas.
Esta tendencia se alinea con lo observado en 2024, cuando seis de los diez smartphones más vendidos pertenecieron a Apple en la categoría “premium”, en contraste con Samsung, cuyos modelos destacados eran principalmente de gama media, como el Galaxy A15 5G.
Apple rompe su calendario habitual y lanza el iPhone 16e en febrero
La introducción del iPhone 16e ha satisfecho la demanda de un iPhone más accesible que, tan importante como el precio, ha mantenido el prestigio de la marca.
El iPhone 16e representa un giro estratégico significativo. Normalmente, Apple programa sus lanzamientos para septiembre o marzo en el caso de los iPhone SE. Sin embargo, en un movimiento audaz, decidieron adelantar el lanzamiento en febrero, con el objetivo de capitalizar un periodo que Samsung había dominado durante años.
Esta estrategia ha resultado efectiva: el análisis de Counterpoint destaca cómo el iPhone 16e resonó en mercados como Japón, India, Oriente Medio y África, donde Apple experimentó un notable crecimiento, incluso mientras Samsung lanzaba su Galaxy S25. A pesar de la competencia, Apple logró no solo mantenerse, sino también liderar con su gama de iPhones.
iPhone 16e: el modelo que combina precio competitivo con experiencia Apple
Durante este primer trimestre de 2025, Apple logró mantener su cuota de mercado en un sólido 19%, mientras que Samsung vio caer su participación al 18%. Este descenso para Samsung destaca la feroz competencia en el mercado de smartphones; mantenerse en la cima no es tarea fácil y el hecho de que Apple haya asegurado su posición es, de por sí, un éxito notable.
Los datos de 2024 ya revelaban la fuerte presencia de Apple en el ámbito global; en la lista de los diez smartphones más vendidos, la compañía americana dominó el segmento premium. Al comparar, Samsung logró entrar en esta lista con modelos de gama media, y su único dispositivo premium destacado fue el Galaxy S24 Ultra, que ocupó una modesta séptima posición.
¿Es posible obtener una experiencia Apple sin comprometer la calidad?
Con la llegada del iPhone 16e, Apple abre las puertas a un nuevo mercado en el espectro de gamas medias. A un precio de 709 euros, no puede clasificarse estrictamente como un dispositivo de gama media, pero ofrece un acceso más amplio a la marca para quienes buscan la experiencia Apple sin comprometer la calidad.
Para los usuarios que ya contemplaban la idea de actualizar su iPhone, este modelo ha sido el incentivo perfecto. Las cifras hablan por sí solas; había una expectativa palpable por parte de los consumidores.
Mirando hacia el horizonte, las miradas se dirigen ahora al iPhone 17, que promete reforzar aún más la posición de Apple en el sector premium.
¡Samsung se encuentra en medio de un gran desafío!
Filtraciones sugieren que el iPhone 17 Air será el más delgado de la historia de la compañía, y los modelos Pro contarán con innovaciones en la cámara que podrían redefinir lo que esperamos de un smartphone.
Para Samsung, esta caída representa un desafío crucial. No solo deben hacer frente a Apple, sino a un creciente número de competidores en el ecosistema Android.
Los próximos meses serán decisivos para determinar si esta tendencia se mantiene o si Samsung consigue girar la situación a su favor. Lo que queda claro es que la estrategia de lanzamiento del iPhone 16e ha sido un factor clave que ha catapultado a Apple a la cima del mercado.